viernes, 22 de agosto de 2014

                 GOBIERNOS DEL CANTON CHUNCHI

DR. CARLOS AGUIRRE ARELLANO

ALCALDE DEL CANTON CHUNCHI





                                                      SEÑORES CONCEJALES

Sr. Frantz Wilmer Joseph Narvàez
VICEALCALDE DEL CANTÒN



 
  • Sra. Alexandra Leonor Dìaz Huerta

  • Ing. Fredy Patricio Ortiz Romero

  • Sr. Crisisto Loja Loja

  • Lic. Segundo Martìn Sauce Guaman
                   HISTORIA DEL CANTON CHUNCHI 

    Datos Históricos

    "Queréis revolución. Hacedla primero dentro de vuestras almas. El Amor a la humanidad, el amor a la Patria , el saber luchar, el saber hacer sacrificios todos los días, sin amilanarse, esa es la revolución: amor al progreso y a la justicia, de todos los días, venciendo todos los obstáculos y todos los trabajos".
    Dr. José María Velazco Ibarra
    POBLACIÓN ORIGINARIA
    La zona empezó a ser habitada por tribus de procedencia Cañari, evacuadas por la alarma que ocasionó la Conquista Incásica dirigida por Tupac Yupanqui. La máxima jerarquía de estos grupos humanos estaba representada por el hombre más anciano y diestro en el arte de la guerra, debido a que era un pueblo que vivía en constantes conflictos guerreros con sus vecinos. La mujer estaba dedicada al cuidado del hogar, cultivo de la tierra y crianza de animales domésticos, siendo sus principales productos: maíz, patatas, zapallos, ocas, mellocos y ají. Esta producción era de subsistencia y, eventualmente, se compartía en fiestas y banquetes.

    La presencia del perro como animal doméstico, cuyo nombre genérico era “ashco”, era una constante en los hogares nativos.
    Algunos restos arqueológicos en cerámica como: cerros, serpientes, piedras jaspeadas y otros objetos llamativos, testimonian la dinámica sociocultural de este pueblo. En su cosmovisión de religiosidad adoraban una laguna de culebrillas, cerca de Zigzig, y al monte Huacayñan (camino de llanto)
    Las casas eran de forma circular o triangular, construidas con paredes de barro y piedra, sin ventanas y cubiertas de paja. Las camas para dormir eran montículos de paja, además, entre sus enseres domésticos poseían una piedra de moler granos y un cántaro para preparar y almacenar la chicha. Su vestimenta, usualmente de diseños largos, se confeccionaba con lana de llama y de algodón.
    Al describir los pueblos de la tenencia de Alausí, Juan de Velasco afirma que los indios de Pomallacta, desde 1725, habían sacudido en parte el yugo de los españoles. Los pomallactas, escribe, “salen a pagar fielmente sus tributos; más no permiten estable a ningún español ni mestizo, sino solamente de paso al que va de correo de Quito a Lima...”
                                    FESTIVIDADES  DEL CANTON CHUNCHI

                       Danzas, Bailes, Toros y Más

    Las mejores fiestas del mundo, solo las podrá vivir en el mejor Cantón de la Provincia de Chimborazo, Chunchi.


    LEYENDAS DEL CANTON CHUNCHI

                                                  LEYENDAS DE CHUNCHI

    La "tacona"

                                        
    Se dice que en el parque Belasco Ibarra del cantón Chunchi  una que llegaban unos viajeros de Quito se quedaron el la esquina del parque de repente cuando estaban bajando escucharon unos pasos tac tac tac tac tac tac y vieron a una vestida de negro que se escondía entre la iglesia pero al buscarla había desaparecido.
    ResultÓ ser que la mujer de un , que era muy borracho cansada de que su marido siempre llegara borracho a la ,  una noche se decidió esconderle toda la ropa para que no saliera.

                                   LOS VALLAS SUBTROPICALES DEL CANTON CHUNCHI
    A tan solo 5 minutos de la cabecera cantonal se puede disfrutar de un clima agradable, al descender a 1.700 m.s.n.m. Entre los más importantes tenemos: Picay, La Armenia, Piñancay, Chanchán, cuyas actividades agrícolas se basan en la producción de caña de azúcar, pepinos, alfalfa, y frutas tropicales.

                                         UBICACION DEL CANTON CHUNCHI
    El cantón Chunchi pertenece a la Provincia de Chimborazo en el Ecuador. Está ubicado en el extremo sur de la provincia. Chunchi es conocido también como el Sillón Andino del Ecuador.
    El 4 de julio de 1944 bajo la presidencia del Dr. José María Velasco Ibarra la población de Chunchi se cantonizó. Conmemoran esta fecha con una serie de actividades como toros, desfiles, campeonatos deportivos, conciertos, etc.
    Se encuentra a 130 km de Riobamba, limita al sur con la Provincia de Cañar. Tiene una extensión de 279 km2 de suelo irregular, una altitud entre los 1.600 y 4.300 msnm. El clima va desde el subtrópico hasta el frío de los páramos, con una temperatura promedio entre 14º C. y 21º C. Al norte oeste y este limita con el Cantón Alausí, y al sur con la Provincia del Cañar
    La gran variedad de cotas, asociada a la variedad de temperaturas y microclimas favorecen la existencia de una gran variedad de fauna y flora en el cantón.
              COMIDAS TIPICAS DEL CANTON CHUNCHI
                                               PAPAS CON CUY
    Se lava bien al cuy, se lo aliña. Luego se lo asa en carbón, volteándole constantemente para que no se vaya a quemar, se lo sirve con papas cocinadas y zarza.
                                       TORTILLAS CON CARNE
    Tortillas de papa con trozos de carne de res al jugo, acompañadas con arroz y huevo frito. Adicionalmente se puede deleitar del famoso "jugo de sal" o "levanta muertos".
                                                TORTILLAS DE PAPA
    se cocina las papas con sal al gusto, luego se las aplasta, se les agrega mantequilla, dándoles forma a tortillas, se la puede servir con guatita, cuero de chancho o arroz.